
No existe una definición unificada del éxito en la planificación de proyectos.
Algunas personas consideran que un proyecto es exitoso cuando se entrega a tiempo y dentro del presupuesto. Otras miden el éxito por la calidad y popularidad del producto final y por la cantidad de objetivos empresariales ambiciosos que se logran. Pero, independientemente de su perspectiva sobre el éxito, hay algo cierto: es imposible alcanzar resultados favorables sin una planificación adecuada y sin un software de planificación de proyectos. Y cuanto más complejo sea su proyecto, mayor será la planificación necesaria.
La planificación de proyectos es el proceso de analizar, identificar y asignar la cantidad adecuada de recursos para completar un proyecto y cumplir con los objetivos asociados de manera efectiva.
El dinero, el conocimiento, el tiempo, los materiales y muchos otros elementos deben tomarse en cuenta en la etapa de planificación para crear un programa de acción válido y realista. Por supuesto, este trabajo requiere habilidad y dedicación. Sin embargo, no siempre tiene por qué ser excesivamente complicado. De hecho, al utilizar un software especializado, usted puede convertir la planificación de proyectos en una tarea sencilla. Aquí le explicaremos cómo elegir la mejor herramienta de planificación de proyectos para usted.
¿Qué es un software de planificación de proyectos?
Básicamente, un software de planificación de proyectos es una herramienta que le ayuda a llevar a cabo y completar de manera eficiente todas las actividades relacionadas con la planificación:
- Análisis preliminar de datos,
- Estimación de tiempo y costos,
- Evaluación de riesgos,
- Organización de tareas,
- Asignación de tareas,
- Planificación del alcance del trabajo,
- Programación,
- Diseño de cronogramas, entre otros.
Con mayor precisión, este tipo de software permite a los gestores trazar el mejor curso de acción, visualizar los hitos del proyecto y crear una secuencia exacta de eventos clave. Ayuda a comprender qué debe hacerse para entregar un proyecto con éxito, cómo debe hacerse y cuánto tiempo puede tomar.
Aspectos a considerar al elegir un software de planificación de proyectos
Muchos excelentes programas de planificación vienen integrados en soluciones de gestión de proyectos más amplias que también incluyen funciones para el seguimiento del rendimiento, la colaboración en equipo y otras prácticas esenciales. Sin embargo, incluso en estos casos, la cantidad y el tipo de funciones relacionadas con la planificación de proyectos pueden variar considerablemente de un producto a otro.
Por lo tanto, para elegir la herramienta perfecta para usted, considere lo siguiente:
1. Sus necesidades
Revise la lista de actividades de planificación de proyectos proporcionada en la sección anterior de este artículo. No muchos programas (especialmente los más económicos) le permiten realizar todas ellas al mismo tiempo. Por lo tanto, reflexione sobre cuáles de estas actividades requieren más de su tiempo y esfuerzo.
¿Cree usted que las herramientas tradicionales como las hojas de cálculo y los gráficos de Excel no le permiten desempeñar bien estas funciones? ¿Considera importante optimizar algunas tareas de planificación de proyectos, hacerlas más precisas y fundamentadas en datos?
Entonces, ¿qué actividades de planificación de proyectos son más importantes para usted?
Dependiendo de su respuesta, enfoque su búsqueda en una herramienta que incluya esta funcionalidad crucial, ya sea la estimación de tiempo, la programación o la elaboración del presupuesto. Además, asegúrese de que el software que elija incluya la función de generación de informes de progreso; esta le proporcionará datos esenciales para una planificación más profunda de sus futuros proyectos.
2. Su metodología de planificación de proyectos
Como gestor de proyectos, probablemente ya utilice ciertas técnicas de planificación y gestión. O tal vez conoce algunas metodologías que siempre ha querido probar. El software de planificación de proyectos puede brindarle la oportunidad de hacerlo y mejorar su experiencia con metodologías ya conocidas.
Veamos algunas de las metodologías de planificación de proyectos más utilizadas que muchas aplicaciones actuales adoptan:
-
Diagrama de Gantt
Este es un diagrama que representa todas las actividades y tareas planificadas del proyecto, así como las dependencias entre ellas, en formato de línea de tiempo. Al diseñarlo, usted crea un cronograma muy detallado con hitos y una representación visual de la duración de las tareas, incluyendo fechas de inicio y plazos para cada una.
-
Análisis de la Ruta Crítica (CPA)
Esta técnica es muy similar a la del diagrama de Gantt. Implica la creación de un cronograma identificando las tareas necesarias, estimándolas y desarrollando un calendario detallado con dependencias, hitos y fechas límite para cada actividad.
-
Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)
Esta metodología permite dividir grandes proyectos en partes más pequeñas y manejables. Se diseña un diagrama jerárquico, donde en la parte superior se colocan bloques de trabajo generales y, en los niveles inferiores, se descomponen en tareas más pequeñas hasta detallar cada entregable.
-
Kanban
Las pizarras Kanban se utilizan hoy principalmente para seguimiento del progreso. Sin embargo, originalmente eran una herramienta de programación dentro del sistema JIT. Al mover tarjetas a través de la pizarra, se señala la necesidad de reasignar recursos de un estado a otro (por ejemplo, de inventario a producción). Es especialmente útil para quienes implementan el enfoque lean en la gestión de proyectos.

3. Sus flujos de trabajo
Al adoptar una nueva herramienta, siempre tendrá que ajustar un poco sus hábitos. Sin embargo, el software ideal no requerirá grandes cambios y podrá integrarse fácilmente en sus flujos de trabajo actuales.
Pregúntese lo siguiente para asegurarse de que la herramienta se adapta correctamente a sus rutinas:
- ¿Trabaja frecuentemente fuera de su escritorio? En ese caso, la aplicación debe tener una versión móvil para permitirle planificar sobre la marcha.
- ¿Utiliza otros programas a diario? ¿Emplea un software contable, un rastreador de tiempo o un gestor documental? Sería ideal que el software de planificación de proyectos que elija sea compatible con esas herramientas y ofrezca sincronización de datos.
- ¿Colabora con otros? Si necesita comunicarse y trabajar en conjunto al diseñar planes de proyecto, puede beneficiarse de funciones como compartir archivos y comentar, disponibles en muchas soluciones de calidad.
4. Quién utilizará la herramienta
Dependiendo de quién usará el software, este puede tener funcionalidades avanzadas o una interfaz más simple. Además, muchas empresas SaaS cobran por usuario, por lo que el costo dependerá del número de empleados. Si usted realiza la planificación de proyectos solo o con pocos colegas, puede encontrar aplicaciones gratuitas que ofrecen versiones básicas sin costo.
¿Qué tal una prueba gratuita?
Finalmente, es muy importante probar cualquier aplicación antes de tomar una decisión definitiva. Durante el período de prueba, que la mayoría de los proveedores ofrecen sin costo, usted podrá comprobar si el software se ajusta a sus necesidades, si se integra bien a sus flujos de trabajo y si cumple con todos sus requisitos.
Por supuesto, puede que no exista una herramienta absolutamente perfecta. Pero al comparar productos y probarlos, seguramente encontrará la mejor opción disponible. Esto le permitirá desarrollar planes de proyecto impecables, gestionar el trabajo de forma más racional y alcanzar los resultados deseados sin complicaciones.